Zacatecas, Zac.- Durante el primer
cuatrimestre de 2019, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado
(PPAZAC) regularizó a 27 empresas generadoras de residuos sólidos, así como
centros de acopio y transportistas de desechos de manejo especial con
presencia en territorio zacatecano.
El
objetivo -explicó el Procurador Salvador Esaú Constantino Ruiz- es garantizar
que cumplan con la legislación estatal ambiental y fomentar el
aprovechamiento de los residuos que son, en su mayoría, materiales
reciclables y con valor en el mercado.
Agregó
que dichas acciones forman parte de un programa integral que busca evitar la
generación de basura de tipo comercial e industrial, catalogada como Residuos
de Manejo Especial en la Ley de Residuos Sólidos.
También
pretende fortalecer la cultura del reciclaje y aprovechamiento de residuos;
reducir cantidades de basura en rellenos sanitarios y tiraderos a cielo
abierto municipales, y concentrar ahí únicamente residuos sólidos urbanos.
La
regularización está dirigida a empresas que generan residuos de manejo
especial en sus operaciones habituales. Por tanto, son sujetos obligados a
establecer dentro de su política ambiental un plan de manejo y destino final.
Algunos
Residuos de Manejo Especial son: cartón, papel, aceite vegetal, residuos
alimenticios y aluminio, entre otros. En su mayoría, pueden reciclarse para
elaborar otros productos o generar composta orgánica.
La
PPAZAC intensificará las supervisiones e inspecciones a este tipo de empresas
establecidas en el estado, con miras a implementar procesos en el manejo de
residuos, a promover y fomentar la cultura ambiental y una política
empresarial respecto al cuidado y protección al ambiente.
Cabe
destacar que la Procuraduría está facultada para iniciar procedimientos
administrativos y emitir recomendaciones a las empresas que omitan la
aplicación de la normatividad de protección ambiental vigente en Zacatecas.
-oo0oo-
|